Argennova
Son 45.808.747 los ciudadanos que habitan nuestro suelo Argentino. Casi 46 millones de personas los que todos los días se levantan para hacer de nuestro país un lugar mejor. Como la mayoría de los países latinoamericanos, Argentina atraviesa hace ya varios años un periodo de pobreza estructural: económica, social, educativa, familiar, laboral, entre muchas otras áreas que hoy se ven afectadas por la necesidad galopante.
Desde Argennova entendemos que muchos de esos problemas son en realidad consecuencias y que la raíz de todo lo que nos aqueja, es la misma: el tejido social que se asienta en la base de todas nuestras relaciones está fracturado y que estas relaciones deben ser vueltas a edificar con un liderazgo de servicio basado en valores.
Las necesidades y desafíos son numerosos, y aunque diversos actores y políticas inciden en la coyuntura, creemos que es fundamental trabajar sobre principios y valores que permitan una transformación auténtica, entendida como un cambio sostenido y duradero.
Desde Argennova nos proponemos ser una pieza clave del rompecabezas que reimagina nuestro país, promoviendo un nuevo concepto de liderazgo personal basado en el servicio a los demás. De esta forma, al transformarnos desde adentro hacia afuera, nuestra misión es impactar positivamente nuestras comunidades, comenzando por nosotros mismos.
¿Qué es Argennova?
En Argennova, creemos que transformar Argentina es posible. Y que ese cambio empieza por lo más profundo: la forma en que nos autopercibimos, relacionamos, comunicamos, y lideramos.
Somos una fundación sin fines de lucro comprometida con el desarrollo personal y la transformación de nuestras comunidades, a través de un liderazgo basado en valores. Como representantes en Argentina de Maxwell Leadership Fundación, llevamos más de cinco años impulsando programas que proponen un cambio real y sostenible, una conversación a la vez.
A través del Programa de Habilidades Blandas y Liderazgo, creamos espacios grupales donde lo importante no se enseña, sino que se facilita. En grupos reducidos y acompañados por un facilitador, los participantes reflexionan, se evalúan, se escuchan y descubren nuevas formas de crecer y liderar desde el interior.
También acompañamos procesos de transformación generacional a través del programa Yo Lidero, trabajando con niños y adolescentes para que descubran desde temprano que el liderazgo no es poder, sino servicio con propósito.
Esto no es solo una formación: es una invitación a transformarnos para transformar.
Fundación Maxwell Leadership

"La única garantía que tenemos que mañana sea mejor que hoy, es apostarle a nuestro crecimiento personal"

La Fundación de Liderazgo de John Maxwell es pionera en un proceso de transformación colaborativo basado en valores e impulsado por la evidencia.
La Fundación sostiene que la transformación de países y comunidades comienza en el interior de cada individuo. Por ello, ha forjado alianzas con líderes de diversos países y organizaciones locales para implementar programas de transformación en cada comunidad.
Actualmente, estamos presentes en Guatemala, Paraguay, Costa Rica, República Dominicana y Panamá, ofreciendo herramientas que potencian un liderazgo transformacional en individuos, empresas, comunidades y naciones.
La Fundación centra sus programas e iniciativas en potenciar el desarrollo personal y el fortalecimiento del liderazgo basado en valores, de manera que las personas se conviertan en líderes que valoren a los demás y generen un impacto positivo en sus entornos.
La Fundación de Liderazgo Maxwell une influencia y recursos con el deseo y compromiso de generar un cambio significativo, a través de un proceso transformador que actúa como puente para que estos líderes impulsen el progreso en sus países y comunidades.
Hasta la fecha, aproximadamente 9 millones de personas en el mundo han participado en sus programas
Nuestra Visión

Trabajamos por una Argentina transformada, donde el liderazgo ético, la formación del carácter y los valores fundamentales, sean el nuevo estándar del desarrollo social, educativo y organizacional.

Metodología
El convenio con la Fundación Maxwell Leadership nos permite implementar su metodología innovadora de “mesas redondas de transformación”. En estos espacios, pequeños grupos de personas comparten diversos materiales durante un tiempo determinado.
La metodología se basa en la idea de que las buenas ideas y las habilidades blandas no se enseñan, sino que se facilitan. Esto implica que cada participante, durante el programa, aprende, se autoevalúa y toma acción.
Estos encuentros promueven la escucha activa y generan un entorno de confianza y vulnerabilidad saludable, favoreciendo la transformación personal más allá del aprendizaje de un simple conocimiento.
Las mesas de transformación están pensadas para ser trabajadas en 8 esferas de influencia. Una transformación integral de la sociedad puede darse cuando líderes de 8 áreas de influencia se comprometen en el proceso de transformación.

Esferas de Influencia
- Gobierno
- Educación
- Negocio
- Fe
- Medios
- Arte
- Deporte
- Salud
Gobierno
El gobierno influye en la prestación de servicios públicos de un país/comunidad, sostiene la infraestructura, crea y modifica las políticas públicas.
Educación
La educación influye en el desarrollo del capital humano de un país/comunidad a través del aprendizaje, la promoción de la igualdad y la contribución al éxito social.
Negocio
El negocio (empresariado) influye en la cultura de un país/comunidad al proporcionar servicios económicos, empleos y entretenimiento con el propósito de crear una sociedad próspera.
Fe
La fe influye en el sentido de identidad de un país/comunidad, brinda apoyo espiritual, social, psicológico y, a menudo, material a la comunidad local.
Medios
Los medios influyen en la comunicación y la cultura de un país/comunidad a través del flujo de información, perspectivas, opiniones e ideas.
Arte
El arte influye en la identidad, la cultura, las formas de arte tradicionales y la valoración de la colaboración de un país/comunidad.
Deporte
El deporte influye en la identidad de un país/comunidad, en la construcción de habilidades, conocimiento, recursos y el desarrollo de lazos sociales.
Salud
La salud (atención médica) influye en la salud social, la economía y promueve una vida saludable a través de la educación, las medidas preventivas y la gestión.

Nuestro ADN

Amistad
Vemos en el otro posibilidades y creemos que la transformación es posible a través de relaciones significativas e intencionales.

Generosidad
Disfrutamos de dar todo lo que tenemos.

Pasión
Tenemos un amor ferviente por lo que hacemos, y eso nos lleva a romper todas las paredes que tenemos por delante.

Empatía
Centrados en la escucha activa y con compasión por un problema ajeno, este deja de serlo cuando le presto mi tiempo y mi atención genuina.